Historia corta
Un legado que merece ser protegido
La iglesia de La Magdalena ha visto pasar siglos, guerras, templarios, generaciones de fieles y caminantes. Ha resistido al tiempo, al abandono, al silencio. Ahora depende de nosotros.
No dejemos que el deterioro le gane la batalla. Unámonos para protegerla, restaurarla y devolverla al lugar que merece en la historia y en el corazón de Zamora.
Hoy puedes formar parte de una causa con sentido.
Hoy puedes ser mecenas de una joya románica.
Hoy puedes salvar La Magdalena.
Salvemos la iglesia de La Magdalena: una joya del románico zamorano
-
95.000,00 €
Objetivo de financiación -
3.996,00 €
Fondos recaudados -
153
Días para llegar -
Fecha del objetivo
Método de fin de campaña
Historia de la campaña
Zamora es una ciudad silenciosa, cargada de historia, que guarda uno de los conjuntos románicos más importantes de Europa. Sus iglesias conforman un tesoro artístico, espiritual y cultural únicos. Entre todas, hay una que destaca por su delicadeza, por su armonía y por su misterio: la iglesia de La Magdalena.
Ubicada en el corazón del casco histórico, La Magdalena es una joya del románico tardío, construida entre finales del siglo XII y comienzos del XIII, con trazas góticas en sus arcos apuntados y vinculada históricamente a la Orden Hospitalaria y del Temple. Su presencia serena y majestuosa, sus capiteles esculpidos con dragones, aves y seres mitológicos, sus portadas con arquivoltas, sus baldaquinos únicos y su extraordinario sepulcro en forma de tabernáculo hacen de ella un monumento excepcional que merece ser protegido con el máximo celo.
En la última década se han venido observando serios problemas en La Magdalena que han ido agravándose con el paso del tiempo. En 2016 se realizaron catas en su cubierta para detectar el origen de las filtraciones que comenzaban a afectar al interior del edificio. Lo que se descubrió fue alarmante: la madera estructural estaba muy deteriorada, la capa de aglomerado bajo las tejas se encontraba en descomposición porque la espuma de poliuretano aplicada impedía la adecuada transpiración y, a mayores, muchas de las tejas estaban desplazadas, rotas o inestables. La humedad había penetrado por fisuras invisibles y avanzaba con riesgo de provocar el derrumbe de la cubierta.
También se detectaron problemas en los tirantes originales de la armadura, muchos de ellos en estado crítico, y se constató que el sellado entre los muros y la cubierta estaba fallando.
La conclusión fue clara: si no se intervenía de urgencia, el deterioro continuaría y podría poner en riesgo la integridad del edificio. Por todo lo apuntado, hemos iniciado la primera fase de una intervención integral, rigurosamente planificada y técnicamente solvente, cuyo objetivo es garantizar la estanqueidad, la seguridad y la autenticidad de la cubierta. Esta fase ha sido avalada por la Junta de Castilla y León, que ha concedido una importante subvención —la más alta puntuación entre todos los proyectos presentados— que alcanza 170.000 euros al proyecto, pero aún necesitamos 95.000 euros más para completarla. Y aquí es donde tú puedes ayudarnos porque:
- Zamora es la capital europea del románico, y sus iglesias no son solo piedras: son símbolos vivos, testimonios de espiritualidad, libros de historia, espacios de memoria colectiva.
- La Magdalena es un monumento singular, lleno de detalles que no se repiten en ningún otro templo: los baldaquinos flanqueando el presbiterio, la serenidad de su ábside, la riqueza escultórica de sus portadas, y ese sepulcro en el muro norte que representa, con una delicadeza asombrosa, el alma del difunto ascendiendo al cielo entre ángeles.
- La restauración es urgente y técnicamente justificada, no una opción estética, sino una necesidad para evitar daños irreversibles.
- Hay un proyecto serio en marcha, con apoyo institucional, técnico y ciudadano. Solo faltas tú.
RECOMPENSAS PARA LOS DONANTES: TU AYUDA TIENE VALOR
Las libretas conmemorativas se deberán recoger en el Obispado de Zamora (Calle Ramos Carrión 18)
No hay donación pequeña. Todo suma. Todo cuenta. También puedes colaborar haciéndote socio o colaborador.
Nombre | Cantidad de la donación | Fecha |
---|---|---|
Ana María | 250,00 € | 24 de julio de 2025 |
Concierto Capella Ocellum Duri | 845,00 € | 1 de julio de 2025 |
Concierto Coro Sacro Jerónimo Aguado | 506,00 € | 23 de junio de 2025 |
Concierto | 80,00 € | 17 de junio de 2025 |
Francisco Javier | 10,00 € | 16 de junio de 2025 |
Marcos R. | 10,00 € | 16 de junio de 2025 |
Antonio M. | 20,00 € | 16 de junio de 2025 |
Luis Ángel T. | 10,00 € | 16 de junio de 2025 |
Rubén D | 15,00 € | 16 de junio de 2025 |
Alicia M.R. | 250,00 € | 11 de junio de 2025 |
Jaime Gallego Boyano | 100,00 € | 10 de junio de 2025 |
José Alberto Sutil Lorenzo | 100,00 € | 10 de junio de 2025 |
Jessica Knauss | 250,00 € | 10 de junio de 2025 |
Sofía Scandella López de Manterola | 100,00 € | 5 de junio de 2025 |
Juan Carlos López Hernández | 100,00 € | 5 de junio de 2025 |
Fátima Torres García | 250,00 € | 2 de junio de 2025 |
Ana Maria Mateos Ramos | 250,00 € | 2 de junio de 2025 |
Antonio Pérez-Maura | 20,00 € | 2 de junio de 2025 |
Jose Ignacio González Guerra | 500,00 € | 1 de junio de 2025 |
SALVADOR FRESNADILLO GARCIA | 50,00 € | 1 de junio de 2025 |
Juan Gregorio Avilés | 280,00 € | 31 de mayo de 2025 |